La Asociación Alendoy, oferta 15 plazas becadas para conseguir la ESO para personas en riesgo de exclusión dentro de su programa de intervención en la convocatoria de la Junta de Andalucía “Estrategia Regional de Zonas Desfavorecidas” para el fomento del empleo.
La Asociación Alendoy comenzó a finales de diciembre de 2019, a intervenir dentro de un programa para la convocatoria Eracis, consistente en causar impacto en el fomento del empleo entre sectores más vulnerables de la ciudad sostenido por fondos europeos a través de la Convocatoria de la Junta de Andalucía “Estrategias de intervención en Zonas desfavorecidas”
Dentro del programa presentado por Alendoy cuenta con abanico de actividades que redundaran en las posibilidades de inserción Sociolaboral de los sectores más vulnerables de la ciudad que la Junta de Andalucía haciendo un análisis previo, ha delimitado a las Zonas desfavorecidas de ésta centrándolas en personas empadronadas en los barrios de Guillen Moreno, Barriada de la Paz, Cerro del Moro, Loreto y zona de pisos de realojo del Matadero en Cortadura.
La Asociación Alendoy ha presentado un programa que atenderá a 150 personas en diferentes actividades que podrán dar respuesta a las necesidades de formación, información e inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión Social. Dentro de estas actividades se presenta las 15 becas para obtención del título de la ESO a través de la plataforma de Radio Ecca, una metodología semipresencial apoyada por tutores, audios y una plataforma on-line que facilita a estas personas la consecución de una titulación básica oficial.
Si bien poner en marcha el programa se pudo hacer a finales de diciembre de 2019, de esa fecha a la actualidad hemos estado seleccionando a personas de la zona interesadas en iniciar este programa formativo, por exigencias del programa se tiene que hacer efectiva una coordinación real con los Servicios Sociales comunitarios de la ciudad quienes tiene que abrir un itinerario personalizado y registrar en que entidad del mapa de recursos ERACIS esta actuando. El conseguir la herramienta y los mecanismos perfectos y ágiles para poder realizar este primer trámite, nos llevó hasta febrero. Tras varias reuniones y conseguir que se activara la plataforma para hacer efectivos los itinerarios pudimos comenzar a matricular a personas para el Programa formativo de Radio Ecca.
Dada la situación del estado de Alarma, cuando ya teníamos a 5 jóvenes con toda la documentación preparada, itinerarios abiertos, etc… todo se paraliza momentáneamente ya que atendiendo a las leyes del estado de alarma se comienza a imponer un cambio en la metodología, que pasa de semipresencial a ser exclusivamente on-line.
Este cambio nos supone no solo a las organizaciones de radio Ecca y a Alendoy adaptarnos también hemos necesitado poder ir adaptando las nuevas medidas a las necesidades de los colectivos con los que estamos interviniendo ya que la brecha digital entre los sectores vulnerables ha sido un hecho que ha quedado al descubierto en todos los planes educativos que se han querido poner en marcha.
Finalmente, con el esfuerzo de todos/as, 5 alumnos han conseguido comenzar con esta formación y están presentando trabajos on-line adaptados a poder presentar bajo varios formatos los trabajos, PDF, Fotos con el móvil de trabajos a mano, etc.…
Paralelamente al apoyo, tutorización y seguimiento de estos 5 matriculados, hemos ido atendiendo a otras 6 nuevas demandas que por motivos personales no podrán hacer efectivas sus matrículas hasta Junio pero en este plazo ya han sido enviados sus datos para que Servicios Sociales les abran los Itinerarios( aunque ahora no se puede atender presencialmente se les envían los datos para que en cuanto se puedan hacer no se demore en el tiempo más de lo necesario), se ha recogido todas la documentación necesaria para que desde radio Ecca se estudie las propuestas formativas de cada caso y una vez tengamos estas propuestas se formalizarán las matrículas en el mes de Junio, alcanzando así la cifra de 11 personas que estas cursando la Obtención de GES, quedándonos sólo cuatro plazas por cubrir de septiembre a diciembre de 2020 fecha en que tanto entidades coordinadoras como financiadoras de este plan revisarán si se han cumplido los objetivos del programa durante sus dos primeros años de vigencia y que obteniendo resultados positivos serán prorrogables durante otros dos años .